¿Qué juguetes escoger?

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y hemos recibido varios mensajes de Papá Noel y los Reyes Magos preguntando qué tipo de juguetes era mejor escoger de las cartas kilométricas que reciben estos días. 

Es importante tener en cuenta que jugar es fundamental en el desarrollo psicomotor del niño, además de que es una gran forma de aprender a descubrir su entorno y a entrenar sus habilidades sociales y emocionales. Por eso es necesario ser consciente de las cosas que dejamos en las manos de los pequeños. 

Partamos de la base de que, en pocas palabras, cuanto más hace el juguete menos hace el cerebro del niño. Psicólogos y pedagogos coinciden en este punto. 

Niño pensando en regalos

Cuando un niño juega con un perro de juguete que, al apretar un botón, ladra y se mueve, el niño no tiene que hacer nada. Este tipo de juguetes no permiten que el pequeño experimente con el entorno ni potencia su imaginación, y en realidad, esta es la función más importante del juego. Además, potencian el sedentarismo y la falta de actividad física, y a la larga puede propiciar problemas de sobrepeso.  El inconveniente de los juguetes con tecnología es que hacen que el niño sea un simple observador de lo que sucede, sin que realmente interactúe con el juguete.

Sin embargo, si el perro o muñeco que tiene, no hace nada, será su cerebro quien imagine cómo se mueve, qué sonido emite y lo que hace. De esta forma, el cerebro del niño tendrá que poner en marcha creatividad, iniciativa e imaginación, pues es el niño quien decide cómo se juega. 

En definitiva, siempre será mejor regalar una pelota o una bicicleta, antes que un juguete lleno de sonidos y luces. 

Niño con un juguete con luces y sonido

Además, este es el momento perfecto para fomentar la solidaridad, e invitarles a ser más conscientes de todo lo que les rodea. Recomiendo escoger un día para hacer una selección de juguetes que no utilicen tanto, o que se les haya quedado desfasados por edad, y llevarlo a algún punto de recogida para los niños que tienen menos juguetes. Con nuestro ejemplo y mucho cariño, les ayudaremos a pensar en los demás, y a ser más empáticos y solidarios. Aparte de hacer una buena acción, estaremos dejando espacio para los regalos que están por llegar.

De hecho, en estas fiestas se tiende a hiperregalar a los niños y, aunque sin duda se hace sin mala intención y con mucho amor, se consigue un efecto no deseado, y es que no les damos opción a valorar los regalos si tienen muchos, además de que acaban sobreestimulándoles. Más regalos no es igual a más felicidad, sino más bien todo lo contrario, porque no tienen oportunidad de disfrutar y asimilar tanto en tan poco tiempo. 

Niño rodeado de regalos . Imagen de Freepik

Expertos en desarrollo infantil recomiendan la regla de los cuatro regalos. Consistiría en regalar cuatro tipos de cosas:

-Libros, que no falten nunca bajo el árbol.

-Ropa, zapatos, etc. 

-Algo que realmente necesiten (una mochila nueva, por ejemplo). 

-Algo que deseen mucho.

Este sería el equilibrio perfecto para regalar esta navidad. 

Y yo añadiría una cosa a esta lista, y es tiempo. Lo mejor que podemos regalar a un niño es tiempo de calidad, real, con él. Por eso, sugiero añadir algún juego de mesa (hay juegos estupendos desde los dos años). Los juegos de mesa ayudan a desarrollar la paciencia, les enseña a seguir reglas, a esperar turnos, a gestionar la frustración. Además, es algo maravilloso que hacer en familia. También experiencias. Que debajo del árbol no falte un sobre que incluya alguna actividad, ya sea un picnic, un paseo por el bosque, o ir al río a tirar piedras. Se trata de crear conexión, y para eso, el tiempo es la mejor apuesta. 

Y este último consejo sirve también para los adultos. Si Papá Noel o los Reyes magos tienen dudas sobre qué regalar, lo que les recomiendo es que, por encima de todas las cosas, regalen tiempo. No se le gastan las pilas, no se rompe, fomenta la salud emocional, nuestra conexión y nos lo llevamos con nosotros para siempre. 

Familia pasando tiempo con su hijo. Imagen de Freepik

Enlace al artículo pulicado en elperiodicodeaqui

Mamá de Plutón
Average rating:  
 0 reviews
Compártelo en tus redes :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mamadepluton

Soy Consultora de crianza, Educadora de Familias en Disciplina Positiva certificada por la Positive Discipline Association de USA (PDA) y por la Asociación Disciplina Positiva España (ADPE), además de Cooperante Internacional por los Derechos Fundamentales de la Infancia.

También soy una madre perfectamente imperfecta y me esfuerzo cada día por estar más cerca de ser la mamá que quiero ser. Acompaño a familias en la crianza, para ayudarles a encontrarse y a vivir la maternidad/paternidad de la forma más feliz posible.

Artículos recomendados